



PROFR. GREGORIO TORRES QUINTERO
|
LICENCIATURA
EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
INFORMACIÓN GENERAL
|
||||||||||
SECUNDARIA
|
CLAVE (CCT)
|
PROFESOR (A) TITULAR DE LA MATERIA
|
ESTUDIANTE NORMALISTA
|
|||||||
Jesús Reyes Heroles
T.V.
|
06DES0014N
|
Carmen Gómez Ruelas.
|
Enrique de
Jesús González Martínez.
|
|||||||
ASIGNATURA
|
GRADO
|
GRUPO
|
NÚMERO DE ALUMNOS
|
TIEMPO ESTIMADO
|
SESIÓN(ES)
|
FECHA DE DESARROLLO
|
||||
Formación Cívica y Ética
|
2
|
B
|
25
|
200 MINUTOS
|
4
|
9, 10, 11 Y 12 De
Junio de 2014.
|
||||
REFERENTE CURRICULAR
|
||||||||||
NÚMERO Y
NOMBRE DEL BLOQUE
|
TEMA
|
Ejes
|
CONTENIDO (S)
|
|||||||
Bloque
I
La
Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal
|
La dimensión moral en la vida humana
|
Persona, ética y ciudadanía.
|
Los seres humanos y su capacidad para pensar y
juzgar sus acciones, intereses y necesidades que guían la actuación humana.
La congruencia entre pensar y actuar. Dar cuenta de las decisiones. Libertad
para elegir y decidir; característica que distingue a los humanos de otros
seres vivos. Condiciones y límites de la libertad.
|
|||||||
ENFOQUE
|
||||||||||
El
desarrollo personal es primordial que se fortalezca en los alumnos de su
capacidad de autorregular sus acciones y ponderar sus decisiones con base en
juicios razonados.
|
||||||||||
COMPETENCIAS CÍVICA Y ÉTICAS QUE SE FAVORECEN
|
||||||||||
Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad.
|
||||||||||
APRENDIZAJES ESPERADOS
|
||||||||||
Comprende la necesidad de ser congruente con lo que piensa, siente, dice
y hace en situaciones de la vida
cotidiana.
|
||||||||||
CONCEPTOS
|
HABILIDADES
|
ACTITUDES
|
||||||||
El adolescente enuncia algunas ideas relacionadas
a la capacidad de pensar y actuar de manera razonable.
|
El
adolescente opina acerca de la información que se le está brindando en el
momento, además explica mediante ejemplos de la vida cotidiana aspectos para
interpretar dicha información.
El
adolescente localiza conceptos abordados durante la sesión, mediante una
dinámica conocida como sopa de letras.
El
adolescente reorganiza sus conocimientos para que de esta manera logre
deducir una conclusión u opinión.
Los
adolescentes elaboran un cartel para plasmar la información que se les asigno
y después poder explicarla ante el grupo.
El
adolescente informa a sus compañeros información necesaria para lograr su
integridad como adolescentes en la sociedad.
|
El adolescente aprecia mediante
videos las la relación que tiene el concepto de libertad con los seres
humanos, además las diferencias que existen del resto de los seres vivos.
|
||||||||
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
(ANÁLISIS DE LA REALIDAD Y LA COMPRENSIÓN CRÍTICA, TÉCNICAS
SOCIOAFECTIVAS Y TRABAJO EN EQUIPO)
|
||||||||||
Es
indispensable establecer con el grupo acuerdos mínimos para la construcción
de un clima de trabajo cordial y respetuoso de las opiniones y sentimientos
de todos.
|
||||||||||
TIEMPOS
|
MOMENTOS DE LA SECUENCIA DE ACTIVIDADES
|
RECURSOS Y/ O MATERIALES DIDÁCTICOS
|
PRODUCTOS
|
EVALUACIÓN
|
10 Minutos
aproximadamente.
25 minutos
aproximadamente
15 minutos
aproximadamente
10 minutos
aproximadamente.
20 minutos
aproximadamente
25 minutos
aproximadamente
10 minutos
aproximadamente
25 minutos
aproximadamente
15 minutos
aproximadamente
10 minutos
aproximadamente
25 minutos
aproximadamente
15 minutos
aproximadamente
|
SESIÓN I:
INICIO:
DESARROLLO:
CIERRE:
SESIÓN II:
INICIO:
DESARROLLO:
CIERRE:
SESIÓN III:
INICIO:
DESARROLLO:
CIERRE:
SESIÓN IV:
INICIO:
DESARROLLO:
.
CIERRE:
|
Equipo
Habilidades Digitales para Todos.
Cuaderno,
lápiz.
Pelota de
plástico pequeña.
Equipo
Habilidades Digitales para Todos.
Cuaderno para
toma de notas.
Copias que va
a contener la sopa de letras con los tipos de droga.
Cuaderno para
revisar la información.
Equipo
Habilidades Digitales para Todos, Copia donde contiene la lectura de
reflexión y el cuestionario para los comentarios.
Copia con
cuestionario
Cartulinas,
plumones, pegamento e imágenes de acuerdo al tema.
Cartel
terminado
Pelota
pequeña, papeles de colores, recipiente para colocar las preguntas.
|
Toma de
notas, (referente a la pregunta asignada).
Toma de
notas.
Sopa de
letras.
Lectura
grupal
Cartel
llamativo.
Exposición
por parte de los equipos.
|
Rubrica
La
comprensión del contenido a través de las opiniones y respuestas que los
alumnos contestan.
Que se hayan
identificado todas las palabras dentro de la actividad.
Los
comentarios de los alumnos tengan relación con lo que se analizó la sesión
anterior.
Comentarios
que hagan relación del video con la lectura. (reflexión)
Que los alumnos
reflexionen y brinden comentarios que sean adecuados a la lectura y al video.
Que el
trabajo contenga la información necesaria
Exposición
por parte de los integrantes de equipo, además que se haya contestado la
pregunta central: ¿Cómo informarías a tus amigos sobre el peligro que tiene
el consumo de las drogas?
Que los
comentarios de los alumnos se acerquen a la idea correcta a la que se están refiriendo.
Rubrica de
aprendizajes significativos
|
VINCULACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
El primer bloque de educación física de primero y segundo grado se
relacionan debido a que ofrecen un acercamiento al conocimiento dominio y
control de la motricidad. El primer bloque de historia I y Ciencias II
fortalece el tratamiento de la dimensión moral de la vida humana y de las
normas de convivencia
|
||||
OBSERVACIONES
GENERALES
|
||||
|
Vo. Bo. Tutor de
ISENCO
|
|
Vo. Bo. Titular de OPD
|
|
Vo. Bo. Supervisor de
ISENCO
|
|
Vo. Bo Titular de la
materia de F C y E.
|
|
Vo. Bo. Director de
Secundaria
|
MUY BUENA SU PLANEACION
ResponderBorrar