miércoles, 11 de junio de 2014

La dimension moral en la vida humana, segundo grado, contenido 2

Descripción: C:\Users\SISY\Desktop\dep\logo dep.jpglogo escuelalogotipo oficial gob-edo MAM09SEPINSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN NORMAL DEL ESTADO DE COLIMA
PROFR. GREGORIO TORRES QUINTERO
 PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
 
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD  FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA


INFORMACIÓN GENERAL
SECUNDARIA
CLAVE  (CCT)
PROFESOR (A) TITULAR DE LA MATERIA
ESTUDIANTE NORMALISTA
Jesús Reyes Heroles T.V.
06DES0014N
Carmen Gómez Ruelas.
Enrique de Jesús González Martínez.

ASIGNATURA
GRADO
GRUPO
NÚMERO DE ALUMNOS
TIEMPO ESTIMADO
SESIÓN(ES)
FECHA DE DESARROLLO
Formación Cívica y Ética
2
B
25
200 MINUTOS
4
9, 10, 11 Y 12 De Junio de 2014.
REFERENTE CURRICULAR
NÚMERO Y NOMBRE DEL BLOQUE
TEMA
Ejes
CONTENIDO (S)
Bloque I
La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal
La dimensión moral en la vida humana
Persona, ética y ciudadanía.
Los seres humanos y su capacidad para pensar y juzgar sus acciones, intereses y necesidades que guían la actuación humana. La congruencia entre pensar y actuar. Dar cuenta de las decisiones. Libertad para elegir y decidir; característica que distingue a los humanos de otros seres vivos. Condiciones y límites de la libertad.
ENFOQUE
El desarrollo personal es primordial que se fortalezca en los alumnos de su capacidad de autorregular sus acciones y ponderar sus decisiones con base en juicios razonados.
COMPETENCIAS CÍVICA Y ÉTICAS QUE SE FAVORECEN
Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Comprende la necesidad de ser congruente con lo que piensa, siente, dice y hace en  situaciones de la vida cotidiana.
CONCEPTOS
HABILIDADES
ACTITUDES
El adolescente enuncia algunas ideas relacionadas a la capacidad de pensar y actuar de manera razonable.
El adolescente opina acerca de la información que se le está brindando en el momento, además explica mediante ejemplos de la vida cotidiana aspectos para interpretar dicha información.
El adolescente localiza conceptos abordados durante la sesión, mediante una dinámica conocida como sopa de letras.
El adolescente reorganiza sus conocimientos para que de esta manera logre deducir una conclusión u opinión.
Los adolescentes elaboran un cartel para plasmar la información que se les asigno y después poder explicarla ante el grupo.
El adolescente informa a sus compañeros información necesaria para lograr su integridad como adolescentes en la sociedad.
El adolescente aprecia mediante videos las la relación que tiene el concepto de libertad con los seres humanos, además las diferencias que existen del resto de los seres vivos.

AMBIENTE DE APRENDIZAJE   (ANÁLISIS DE LA REALIDAD Y LA COMPRENSIÓN CRÍTICA, TÉCNICAS SOCIOAFECTIVAS Y TRABAJO EN EQUIPO)
Es indispensable establecer con el grupo acuerdos mínimos para la construcción de un clima de trabajo cordial y respetuoso de las opiniones y sentimientos de todos.

TIEMPOS
MOMENTOS DE LA SECUENCIA DE ACTIVIDADES

RECURSOS Y/ O MATERIALES DIDÁCTICOS
PRODUCTOS
EVALUACIÓN

10 Minutos aproximadamente.





















25 minutos aproximadamente













15 minutos aproximadamente






10 minutos aproximadamente.






20 minutos aproximadamente












25 minutos aproximadamente












10 minutos aproximadamente









25 minutos aproximadamente











15 minutos aproximadamente










10 minutos aproximadamente








25 minutos aproximadamente











15 minutos aproximadamente












SESIÓN I:
INICIO:
  • La sesión del día de hoy se iniciará con la recopilación de los conocimientos previos que tienen los alumnos respecto al tema que se expondrá en la clase, dicha actividad se llevara a cabo mediante una dinámica.
  • La primera parte de la actividad, consiste en que cada uno de los alumnos anotaran en su cuaderno algunas ideas contestando a la pregunta ¿Qué entiendes por el significado de las palabras libertad y autonomía?  la cual será plasmada en la pantalla del equipo Habilidades Digitales para Todos.
  • La segunda parte de esta actividad se llevara a cabo mediante el juego de “la papa caliente”, los alumnos se irán pasando una pelota pequeña  por todas las hileras del grupo, mientras esto sucede, una persona estará aplaudiendo y cuando este último deje de hacerlo, la persona con quien haya quedado la pelota va a leer la respuesta que le dio a la pregunta que se les asignó.
  • Esta actividad, servirá de una mucha utilidad para los alumnos del grupo, puesto que al realizarla los alumnos empezaran a desarrollar ideas previas a la explicación, y en el desarrollo de la clase lograran mantener una participación activa en cuanto al tema.


DESARROLLO:
  • La exposición del tema “Los seres humanos y su capacidad para pensar y juzgar sus acciones” estará dividida en dos partes, la cual la primera de ella se expondrá el día de hoy.
  • La explicación de esta, aborda aspectos como:  la capacidad de la razón, la dimensión moral de la acción humana, la autonomía  y entre otros conceptos más.
  • La dinámica de la explicación del contenido será llevada a cabo a través de las distintas opiniones que tengas los alumnos sobre el mismo, se resolverán algunas dudas y de igual forma tendrán que estar atentos, pues también se les va a cuestionar referente al tema y algunas problemáticas que suceden en la actualidad. Se deberá hacer toma de notas.

CIERRE:
  • Para cerrar la sesión, se les entregará a los alumnos una sopa de letras, donde deberán encontrar algunos conceptos abordados durante la clase, pero pares importante mencionar que se anexaran palabras que no se abordaron dentro del tema, de esta manera se verá que tanto se logró el aprendizaje significativo, a finalizar se comentaran cuáles fueron las palabras encontradas, esto de manera grupal.

SESIÓN II:
INICIO:
  • La clase del día de hoy se iniciará con una serie de preguntas que estarán relacionadas con aspectos que se abordaron la clase anterior, de esta manera, se podrá ver si los alumnos comprendieron lo explicado. Los alumnos podrán revisar las notas de la clase anterior.

DESARROLLO:
  • Para continuar con la clase, se les proyectará un video relacionado con un tema que se desprende del anterior que lleva por nombre “reflexión sobre las repercusiones de las acciones de personas y grupos. en el cual los alumnos tendrán que observar atentamente, puesto que de este dependerá la siguiente actividad.
  • Dicha actividad consiste  en una lectura que de manera grupal se leerá, para escoger a los alumnos que participaran en esta actividad, se llevará a cabo conforme estén sentados; es importante mencionar que el tema que se abordará los hará reflexionar sobre las repercusiones de las acciones de personas y grupos.


CIERRE:
  • Para el cierre, se les entregara un cuestionario que se vinculan con la lectura que se les dio con anterioridad, dichas cuestiones deberán ser contestadas, pues al final se comentaran de manera grupal y se escogerán al azar a algunos alumnos para que lean las respuestas que le dieron al cuestionario.
  • Para finalizar se les dará la indicación que para la siguiente clase lleven imágenes e información  relacionadas con el nuevo contenido que se abordara la siguiente clase, el cual lleva por nombre “Libertad para elegir y para decidir, rasgo esencial de la naturaleza humana.



SESIÓN III:
INICIO:
  • Para dar inicio, los alumnos serán formados en equipo para poder realizar la actividad del día, dicho conjunto de alumnos estará integrado por 5 integrantes cada uno, la estrategia para formarlos será enumerarse del uno al cinco en el orden en el que se encuentran formados, de esta manera se reunirán los alumnos con el número uno en un lugar específico, de igual forma a los que se les asignó el número dos y así sucesivamente hasta llegar con los del cinco.

DESARROLLO:
  • Después de integrar los equipos se les dará las instrucciones del día de hoy, las cuales consisten en realizar un cartel sobre el ejercicio responsable de su libertad, y todos los aspectos que se relacionan a dicho concepto, dicha actividad la llevaran a cabo en una cartulina que se les proporcionará y además con el material que se les pidió la clase anterior (imágenes, pegamento y plumones).
  • Dicha actividad llevará a los alumnos a comprender un poco más que el consumo de cualquier droga dañara su organismo, y además reflexionaran de la manera en cómo deben ayudar a una persona que quiere ingresar al consumo de dichas sustancias.

CIERRE:
  • Para concluir la clase, los alumnos pasaran al frente del salón a explicar el trabajo que realizaron,  la estrategia que se seguirá, es que se llevará a cabo conforme a los equipos que ya están formados, todos los integrantes de equipo deben de mencionar por lo menos algún comentario respecto a la información y las imágenes que plasmaron en la lámina que se les asigno, al final de todos los equipos se darán algunos comentarios por parte del maestro.



SESIÓN IV:
INICIO:
  • Para comenzar la clase, se les mencionará a los alumnos que el día de hoy se hablara sobre el tema que se abordó en el cartel que realizaron la clase anterior, para ello se dará una breve explicación sobre el concepto real de LIBERTAD, además se les pedirá algunas opiniones que tengan sobre esta palabra, es decir el rescate de conocimientos previos.


DESARROLLO:
.
  • El método para desarrollar dichos temas, será a partir de la proyección de información, los alumnos podrán opinar respecto a ello con ideas relacionadas al tema y de igual forma con ejemplos que conozcan de la vida cotidiana, además se escogerá a algunos para que lean dicha información que será presentada en una presentación en Power Point.
  • Para que el tema quede mejor comprendido, se proyectara un video donde se explica mejor cada uno de los conceptos abordados durante la clase.


CIERRE:
  • Para concluir la clase, los alumnos mediante una dinámica contestaran unas preguntas, la actividad consiste que mediante una pelota pequeña se la lanzaran a un compañero, y este último si no la alcanza a tomar la pelota con las manos, como castigo  deberá sacar de un recipiente un papel, el cual contiene una pregunta relacionada con los temas que se han abordado a lo largo de la semana, después de que conteste la pregunta deberá lanzarla a otro compañero mencionando su nombre para que realice el mismo proceso, esta actividad servirá como retroalimentación al tema visto durante esta semana.


Equipo Habilidades Digitales para Todos.
Cuaderno, lápiz.
Pelota de plástico pequeña.
















Equipo Habilidades Digitales para Todos.
Cuaderno para toma de notas.








Copias que va a contener la sopa de letras con los tipos de droga.





Cuaderno para revisar la información.





Equipo Habilidades Digitales para Todos, Copia donde contiene la lectura de reflexión y el cuestionario para los comentarios.





Copia con cuestionario












Cartulinas, plumones, pegamento e imágenes de acuerdo al tema.





Cartel terminado
















































Pelota pequeña, papeles de colores, recipiente para colocar las preguntas.

Toma de notas, (referente a la pregunta asignada).


















Toma de notas.












Sopa de letras.















Lectura grupal


























Cartel llamativo.








Exposición por parte de los equipos.



























































Rubrica






















La comprensión del contenido a través de las opiniones y respuestas que los alumnos contestan.







Que se hayan identificado todas las palabras dentro de la actividad.





Los comentarios de los alumnos tengan relación con lo que se analizó la sesión anterior.


Comentarios que hagan relación del video con la lectura. (reflexión)










Que los alumnos reflexionen y brinden comentarios que sean adecuados a la lectura y al video.

















Que el trabajo contenga la información necesaria









Exposición por parte de los integrantes de equipo, además que se haya contestado la pregunta central: ¿Cómo informarías a tus amigos sobre el peligro que tiene el consumo de las drogas?


Que los comentarios de los alumnos se acerquen a la idea correcta  a la que se están refiriendo.














Rubrica de aprendizajes significativos














VINCULACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
El primer bloque de educación física de primero y segundo grado se relacionan debido a que ofrecen un acercamiento al conocimiento dominio y control de la motricidad. El primer bloque de historia I y Ciencias II fortalece el tratamiento de la dimensión moral de la vida humana y de las normas de convivencia
OBSERVACIONES GENERALES









Vo. Bo. Tutor de ISENCO


Vo. Bo. Titular de OPD


Vo. Bo. Supervisor de
ISENCO


Vo. Bo Titular de la
materia de F C y E.



Vo. Bo. Director de
Secundaria



1 comentario: