



PROFR. GREGORIO TORRES QUINTERO
|
LICENCIATURA EN
EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
INFORMACIÓN GENERAL
|
|||||||||||
SECUNDARIA
|
CLAVE (CCT)
|
PROFESOR
(A) TITULAR DE LA MATERIA
|
ESTUDIANTE
NORMALISTA
|
||||||||
ASIGNATURA
|
GRADO
|
GRUPO
|
NÚMERO
DE ALUMNOS
|
TIEMPO
ESTIMADO
|
SESIÓN(ES)
|
FECHA
DE DESARROLLO
|
|||||
Formación cívica y ética
|
2
|
200
|
|||||||||
REFERENTE CURRICULAR
|
|||||||||||
NÚMERO Y NOMBRE DEL BLOQUE
|
TEMA
|
Ejes
|
CONTENIDO
(S)
|
||||||||
Bloque 1
la formación civica y ética en el desarrollo social y personal
|
La formación cívica
y ética y los adolescentes
|
Persona, ética y ciudadanía
|
La escuela: un espacio para la formación cívica y ética que favorece el
aprendizaje, la convivencia y el desarrollo personal y social.
La importancia de conformar una perspectiva personal sobre sí mismo y el
mundo en que vivimos
Reconocimiento, aceptación y valores de sí mismo.
El significado de los cambios físicos, psicológicos y afectivos en la
experiencia de los adolescentes.
|
||||||||
ENFOQUE
|
|||||||||||
La diversidad de identidades implicadas en el ser adolecente, las
cuáles definen sus formas de convivir, entrar en contacto con los otros y
juzgar su entorno.
|
|||||||||||
COMPETENCIAS
CÍVICA Y ÉTICAS QUE SE FAVORECEN
|
|||||||||||
Conocimiento y cuidado de sí
mismo
|
|||||||||||
APRENDIZAJES
ESPERADOS
|
|||||||||||
Distingue, acepta y aprecia
los cambios físicos, afectivos y psicosociales que vive en su adolescencia y
comprende que la formación cívica y ética favorece su desarrollo personal y
social.
|
|||||||||||
CONCEPTOS
(NOCIONES)
|
HABILIDADES
|
CAPACIDADES
|
ACTITUDES
|
||||||||
El alumno reconoce los aportes de la asignatura de formación cívica y
ética. en su desarrollo de sus capacidades personales
|
El alumno tiene la capacidad de saber las
aportaciones que tiene la materia de formación cívica y ética y la importancia
que tienen para ellos en la sociedad.
|
El alumno razona sobre los temas que se le van a
presentar y estos como los puede aplicar ya en un ambiente externo de la
escuela.
|
El alumno reflexiona y valora todo lo aprendido en clases y que el
alumno lo pueda poner en práctica.
|
||||||||
AMBIENTE
DE APRENDIZAJE (ANÁLISIS DE LA
REALIDAD Y LA COMPRENSIÓN CRÍTICA, TÉCNICAS SOCIOAFECTIVAS Y TRABAJO EN
EQUIPO)
|
|||||||||||
TIEMPOS
|
MOMENTOS
DE LA SECUENCIA DE ACTIVIDADES
|
RECURSOS
Y/ O MATERIALES DIDÁCTICOS
|
PRODUCTOS
|
EVALUACIÓN
|
|
10 minutos aproximadamente
.
30
Minutos
aproximadamente
10
Minutos aproximadamente.
|
INICIO:
Para
comenzar se realizara una técnica llamada lluvia de ideas para saber que
tanto conocen los alumnos de formación cívica y ética.
Breve
explicación de parte del maestro hacia los alumnos de lo que es formación
cívica y ética.
Desarrollo:
Después
de la explicación del maestro cada alumno va a decir las experiencias que
tiene de la escuela.
Después
de que ellos hayan dado a conocer las experiencias de la escuela se les realizaran las siguientes preguntas.
¿Qué es lo que te
gusta de la escuela?
¿Qué te desagrada de la escuela y como pueden
solucionarlo?
¿Consideras que es importante que las personas
que asisten a la escuela sean diferentes, tengan gustos diversos, valoren
distintas cosas?
¿Consideras que en la escuela aprendes a formarte
cívica y éticamente? ¿Por qué?
Después
de que los alumnos contesten sus preguntas se dividirá en dos el pizarrón donde
en una parte se pondrá lo que te gusta de la escuela y en la otra lo que te
disgusta de la escuela.
Pasaran
algunos alumnos de manera voluntaria para poder escribir si les agrada la
escuela o lo que te disgusta la escuela.
Cierre:
Comentaremos
las respuestas que los alumnos plasmaron en el pizarrón de lo que opinan de
la escuela.
Inicio
Para
comenzar se empezara con una breve retroalimentación del tema visto ayer con
la dinámica de la papa caliente.
Después
se les preguntara a los alumnos La importancia de conformar una perspectiva personal sobre sí mismo y el
mundo en que vivimos y que opinan los alumnos.
Desarrollo:
Breve exposición del tema La
importancia de conformar una perspectiva personal sobre sí mismo y el mundo
en que vivimos.
La
actividad que se van a realizar es un cuadro donde van a contestar
situaciones y la otra actividad
mediante una pregunta generadora los alumnos vana a redactar un escrito.
Cierre:
Ya
que los alumnos hayan acabado las actividades de manera voluntaria los
alumnos darán a conocer lo más relevante del tema.
Inicio
Para
comenzar se empezara con una breve retroalimentación del tema visto ayer con
la dinámica de los globos preguntones la cual los globos tendrán una pregunta
referente al tema anterior, ejemplos del tema anterior.
Después se les
preguntara a los alumnos sobre lo que conocen del tema nuevo el cual es
reconocimiento aceptación y valoración de sí mismo.
Desarrollo:
Breve exposición del tema el cual es
reconocimiento aceptación y valoración de sí mismo
La
actividad que se van a realizar es un cuestionario en el cual van a contestar las siguientes preguntas las
cuales son:
¿Cuáles han sido para ti los
cambios más significativos en la adolescencia?
¿Qué ha sido lo más difícil de tu
adolescencia?
¿Que ha sido lo mejor de esta
etapa de la adolescencia?
¿Cómo puedes mejorar la
comunicación de tus padres para que comprendan lo que te está sucediendo?
¿Porque la adolescencia es una
etapa importante?
La otra actividad a realizar s un dibujo
donde se dibujen ellos como se sienten físicamente, emocionalmente.
Cierre:
Ya
que los alumnos hayan finalizado las actividades que se tenían planeadas los
alumnos leerán las preguntas individualmente.
NOTA:
si queda tiempo se revisaran los dibujos si no alcanza el tiempo se revisaran
la siguiente clase.
Inicio
Para
comenzar la clase se empezara con una
breve retroalimentación del tema visto ayer en el cual los alumnos pasaran al
pizarrón y poner una palabra clave del tema visto anterior y el alumno que
pase que explique porque puso esa palabra.
Después de la
retroalimentación se empezara a bordar el último tema el cual lleva por
nombre El significado de los cambios físicos, psicosociales y afectivos en la
experiencia
de los adolescentes
Desarrollo:
exposición
del tema por parte del maestro el cual el tema es El significado de los cambios físicos,
psicosociales y afectivos en la experiencia de los adolescentes
Después de la
exposición se les mostrara a los alumnos el video que lleva por nombre
desarrollo del adolescente.
La
actividad que se van a realizar es un escrito con tres preguntadoras
generadoras las cuales son ¿Qué cambios físicos te han costado más trabajo
como adolescente? ¿Qué cambios afectivos has experimentado respecto a la
amistad y el noviazgo?
Cierre:
Ya
que los alumnos hayan finalizado la actividad de manera individual pasaran a
leer el escrito que escribieron y dar una conclusión de porque escribieron
eso.
|
Pintarron , plumones
Preguntas
Cuadro
Escrito con pregunta generadora.
Cuestionario
Dibujo
Escrito
|
|||
VINCULACIÓN
CON OTRAS ASIGNATURAS
Historia
I y ciencias I Y II fortalece el tratamiento de la dimensión moral de la vida
humanan y de las normas de convivencia, principalmente mediante la exploración
del juego limpio, las reglas deportivas y el desarrollo histórico de las
sociedades (los valores y normas que las han regido) así como la
responsabilidad ética de los seres humanos, particularmente hacia el entorno
natural y el cuidado de la biodiversidad.
|
ADECUACIONES
CURRICULARES
|
||||
OBSERVACIONES GENERALES
|
|||||
Vo. Bo. Tutor de ISENCO
|
Vo. Bo. Titular de OPD
|
Vo. Bo. Supervisor de
ISENCO
|
Vo. Bo Titular de la
materia de F C y E.
|
Vo. Bo. Director de
Secundaria
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario