



PROFR. GREGORIO TORRES QUINTERO
|
LICENCIATURA
EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
INFORMACIÓN GENERAL
|
||||||||||
SECUNDARIA
|
CLAVE (CCT)
|
PROFESOR (A) TITULAR DE LA MATERIA
|
ESTUDIANTE NORMALISTA
|
|||||||
|
|
|
|
|||||||
ASIGNATURA
|
GRADO
|
GRUPO
|
NÚMERO DE ALUMNOS
|
TIEMPO ESTIMADO
|
SESIÓN(ES)
|
FECHA DE DESARROLLO
|
||||
|
2
|
|
|
|
3
|
Karen Montserrat
González Márquez.
|
||||
REFERENTE CURRICULAR
|
||||||||||
NÚMERO Y
NOMBRE DEL BLOQUE
|
TEMA
|
Ejes
|
CONTENIDO (S)
|
|||||||
Bloque
I.
La
formación Cívica y Ética en el desarrollo social y personal.
|
La dimensión moral de la vida humana.
|
Persona, ética y ciudadanía.
|
La formación ética y la construcción autónoma de
valores. El compromiso consigo mismo y con los demás. Principios éticos que
orientan las acciones y decisiones personales.
|
|||||||
ENFOQUE
|
||||||||||
La
formación de la personalidad moral como un proceso dinámico de interrelación
entre el individuo y la sociedad, en el que se pretende contribuir al proceso
de desarrollo moral de los alumnos estimulando un examen crítico de los
principios y valores en la organización social y la manera en que los asumen
en la forma que actúan en la sociedad.
|
||||||||||
COMPETENCIAS CÍVICA Y ÉTICAS QUE SE FAVORECEN
|
||||||||||
|
||||||||||
APRENDIZAJES ESPERADOS
|
||||||||||
|
||||||||||
CONCEPTOS (NOCIONES)
|
HABILIDADES
|
CAPACIDADES
|
ACTITUDES
|
|||||||
El
alumno define los conceptos de
construcción, autonomía, compromiso, principios éticos.
El
alumno conoce la capacidad que tiene para tomar decisiones.
|
El alumno analiza el compromiso que tiene
con él y con las demás personas.
|
El
alumno participa mediante comentarios sobre cuestionamientos que se le
indican.
El
alumno muestra una empatía, ante dinámicas de retroalimentación y de
contenidos.
|
El
alumno sabe reflexionar y valorar lo que se vio durante todas las clases.
|
|||||||
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
(ANÁLISIS DE LA REALIDAD Y LA COMPRENSIÓN CRÍTICA, TÉCNICAS
SOCIOAFECTIVAS Y TRABAJO EN EQUIPO)
|
||||||||||
Se requiere de ambiente de trabajo en equipo cordial
y respetuoso ante las opiniones de los alumnos para que se sientan en
confianza para participar con libertad, sin temor a que se burlen y puedan
lograr los propósitos comunes y a su vez aprendan de los demás.
|
||||||||||
TIEMPOS
|
MOMENTOS DE LA SECUENCIA DE ACTIVIDADES
|
RECURSOS Y/ O MATERIALES DIDÁCTICOS
|
PRODUCTOS
|
EVALUACIÓN
|
|
15
Minutos
Aproximadamente
25
Minutos
Aproximadamente
10
Minutos
Aproximadamente
10
Minutos
Aproximadamente
30
Minutos
Aproximadamente
10
Minutos
Aproximadamente
10
Minutos
Aproximadamente
30
Minutos
Aproximadamente
10
Minutos
Aproximadamente
|
INICIO: Rescate de los conocimientos previos de
los alumnos del tema,
“La
formación ética y la construcción autónoma de valores.”
DESARROLLO:
Para
la explicación, se hará la presentación del tema en power point mediante
diapositivas.
Después
de ello se pretende realizar una lectura compartida sobre un resumen del
libro “El señor de las moscas” puesto
que con esto se les hará reflexionar a los alumnos sobre su convivencia con
las personas y sobre los valores.
Como
actividad se les entregara a los alumnos en una hoja blanca las siguientes
preguntas, para que las contesten individualmente.
¿Por
qué Ralph y Jack tenían una mala relación?
¿Cómo
podemos lograr que exista una buena convivencia con las demás personas?
¿De
qué manera se adquieren las actitudes, los valores y las conductas de las
personas?
¿Cómo
se puede actuar sin perjudicar a las demás personas?
FINAL:
Para
finalizar y retroalimentar lo visto en la clase, mediante una dinámica con
globos donde dentro de los globos se tendrán diversas preguntas relacionadas
con el tema, esto para saber si el tema quedo comprendido por los alumnos.
Sesión
II
INICIO:
para comenzar se inicia con un cuadro de doble entrada en el cual de un lado
pondrán los compromisos que tienen con ellos y los que tienen con las demás
personas.
Después,
los alumnos van a comentar en plenaria lo que pusieron es su respectivo
cuadro, esto para ver que conocimientos previos tienen sobre el tema.
DESARROLLO:
Para explicar dicho tema, se les presenta a
los alumnos mediante unas diapositivas en power point lo referente al tema de
los “El compromiso consigo mismo y con lo demás”
Posterior
a esto el alumno en una hoja blanca tendrá que ejemplificar en que consiste
su ética y compromiso; tendrán que elaborar un esquema en el cual pondrán una
foto suya y deberán poner 5 situaciones dependiendo del lado, ya que
especificaran lo bueno y lo malo.
Después
por medio de una dinámica llamada “zoológico”, se elegirá a varios alumnos
para que pasen a decir sus situaciones y porque las pusieron.
CIERRE:
Para
el cierre de la clase, se les generaran preguntas a los alumnos, relacionadas
con el tema para retroalimentar.
ü ¿Cuáles
son los compromisos que se tienen ante las demás personas?
ü ¿Qué
es un compromiso?
SESION
III
INICIO:
Para
el inicio de la clase en el pintarrón los alumnos pondrán la idea que tienen
sobre los “principios éticos que orientan las acciones y decisiones
personales”
Esto
para rescatar el conocimiento previo que tiene el alumno sobre el tema.
DESARROLLO:
Mediante
material didáctico se hará un esquema para explicar el tema y no les sea tan
tedioso a los alumnos que siempre se utilice el power point.
Posteriormente,
la actividad de los alumnos será realizar en su libreta el esquema y hacer
una sopa de letras relacionada con ello.
Y
se les mostrara un video con relación al tema, para posterior a eso ellos den
su punto de vista.
FINAL:
Para
finalizar, mediante la dinámica el “cuchillo y la navaja” que consiste en
moverse, el alumno que no lo haga se le harán preguntas sobre el tema
expuesto y a su vez sobre lo de días anteriores.
Esto
para ver qué tan claro le quedo los diferentes temas.
|
Papel bond, plumones.
Hojas blancas
globos
Libreta
Hoja blanca
|
Comentarios de ideas claves
Preguntas
preguntas
Cuadro doble entrada
Esquema
|
Conocimientos previos.
Participación activa de los alumnos.
|
|
VINCULACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
Historia I y Ciencias I y II fortalece el tratamiento de la
dimensión moral de la vida humana y de las normas de convivencia, mediante
las reglas deportivas, el desarrollo
histórico de las sociedades(los valores y normas que las han regido), así
como la responsabilidad ética de los seres humanos.
|
ADECUACIONES CURRICULARES
En el grupo de tercer grado de educación secundaria donde se
pretende llevar a cabo las actividades planeadas no se detectaron alumnos con
problemas de aprendizaje.
|
||||
OBSERVACIONES
GENERALES
|
|||||
|
|||||
América Bravo Zamora
Vo. Bo. Tutor de
ISENCO
|
|
José Manuel Chávez
Mojica
Vo. Bo. Titular de OPD
|
|
Vo. Bo. Supervisor de
ISENCO
|
|
Miguel Serratos
Vo. Bo Titular de la
materia de F C y E.
|
|
César Ariel Ochoa
Carrillo
Vo. Bo. Director de
Secundaria
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario