miércoles, 11 de junio de 2014

Individuos y grupos que comparten necesidades, tercer grado contenido 2

Descripción: C:\Users\SISY\Desktop\dep\logo dep.jpglogo escuelalogotipo oficial gob-edo MAM09SEPINSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN NORMAL DEL ESTADO DE COLIMA
PROFR. GREGORIO TORRES QUINTERO
 PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA
 
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD  FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA


INFORMACIÓN GENERAL
SECUNDARIA
CLAVE  (CCT)
PROFESOR (A) TITULAR DE LA MATERIA
ESTUDIANTE NORMALISTA
Jesús Reyes Heroles T.V.
06DES0014N
Carmen Gómez Ruelas.
Enrique de Jesús González Martínez.

ASIGNATURA
GRADO
GRUPO
NÚMERO DE ALUMNOS
TIEMPO ESTIMADO
SESIÓN(ES)
FECHA DE DESARROLLO
Formación Cívica y Ética
3
B
25
50 Minutos
1
11 de Noviembre de 2013
REFERENTE CURRICULAR
NÚMERO Y NOMBRE DEL BLOQUE
TEMA
Ejes
CONTENIDO (S)
Bloque II
 Los restos del desarrollo personal y social
Individuos y grupos que comparten necesidades
Persona, ética y ciudadanía.
La dimensión social de las necesidades básicas: desigualdad y contrastes sociales en los niveles de bienestar y desarrollo humano en México y el mundo.
ENFOQUE
La formación de la personalidad moral como un proceso dinámico de interrelación entre el individuo y la sociedad.
COMPETENCIAS CÍVICA Y ÉTICAS QUE SE FAVORECEN
Sentido de pertenencia a su comunidad, la nación y la humanidad
APRENDIZAJES ESPERADOS
Propone acciones colectivas para enfrentar problemas de orden social y ambiental que afectan a la comunidad, al país y la humanidad.
CONCEPTOS
HABILIDADES
ACTITUDES
El adolescente describe la forma en que lleva a cabo sus responsabilidades,  de igual manera los derechos que conoce hasta la actualidad, todo mediante sus conocimientos previos que ya posee.
El adolescente distingue las diferencias que existen entre derecho y responsabilidad.
El adolescente clasifica y agrupa los derechos y responsabilidades de acuerdo a lo explicado.
El adolescente ejemplifica mediante sus experiencias propias, la forma de convivir con derechos y responsabilidades en sus distintos ámbitos.
El adolescente seleccione cuáles son sus derechos y responsabilidades a partir de la explicación de dicho tema.
El adolescente aprecia sus derechos como adolescentes en sociedad.
El adolescente reflexiona sobre sus acciones en su convivencia, teniendo en cuenta que  tiene que acatar responsabilidades, pero al mismo tiempo posee derechos.

AMBIENTE DE APRENDIZAJE   (ANÁLISIS DE LA REALIDAD Y LA COMPRENSIÓN CRÍTICA, TÉCNICAS SOCIOAFECTIVAS Y TRABAJO EN EQUIPO)
Es conveniente utilizar los momentos de organización de equipos para poner a trabajar a personas que conviven poco en el salón de clases, propiciar la realización de trabajos que requieran colaboración del grupo y anteponer el trabajo colaborativo a situaciones de competencias.

TIEMPOS
MOMENTOS DE LA SECUENCIA DE ACTIVIDADES

RECURSOS Y/ O MATERIALES DIDÁCTICOS
PRODUCTOS
EVALUACIÓN
5 minutos aproximadamente.



10
Minutos
Aproximadamente.














20
Minutos
aproximadamente




               












15
Minutos aproximadamente.
Para la presentación ante el grupo, se le entregará a cada uno de ellos una tarjeta para identificarlos, y rápidamente decir su nombre de cada alumno.


INICIO:
  • La clase se iniciará con una introducción al tema, los alumnos ordenadamente se acomodaran alrededor del aula para que de esta manera se inicie una lluvia de ideas con la participación de cada uno de ellos.
  • Para esta actividad se escogerán a algunos alumnos que serán seleccionados en el momento los cuales pasaran al pizarrón a plasmar su idea que después será explicada por el mismo ante sus demás compañeros del grupo.
  • Esta actividad ayudará a los alumnos a activar sus conocimientos previos sobre el tema que se va a dar a conocer en la sesión, para que de esta manera al momento de la explicación del mismo sea más fácil la comprensión para cada uno de los alumnos.



DESARROLLO:
  • Se iniciará la explicación del contenido La dimensión de las necesidades, donde a partir de este se desglosan diversos conceptos como autorrealización, reconocimiento, afiliación los cuales conforman la pirámide de Maslow; de igual forma aspectos como bienestar y desarrollo humano en la humanidad donde se rescata la desigualdad entre individuos por distintas cuestiones que afectan en nuestra sociedad
  •  La dinámica o estrategia que se seguirá para el proceso de la explicación del tema será interactiva, es decir, los alumnos conforme el paso de la misma podrán dar distintas opiniones o experiencias sobre lo que se está a bordar, así mismo podrá hacer preguntas en tal caso de que exista alguna duda referente a lo visto.
  • La forma en que se dará expondrá la explicación del contenido de la clase, será mediante una presentación en Power Point la cual será proyectada en el Equipo Habilidades Digitales para Todos (HDT).


CIERRE:
  • Para finalizar las actividades de la sesión,  los alumnos elaboraran una propuesta titulada, SI YO FUERA PRESIDENTE…. En la cual plasmaran distintos puntos que ellos harían en caso de ser presidente del país, todo para poder erradicar la problemática de la desigualdad, las cuales deber ser argumentadas con aspectos que se han observado y además de que manera las pondrían en marcha.
  • Dicha actividad servirá para que los alumnos reflexionen sobre la situación que se vive respecto al tema mencionado.
Tarjetas blancas pequeñas y cinta adhesiva.


Pizarrón y plumones.















Equipo Habilidades Digitales para Todos

















Hojas blancas














Lluvia de ideas.




































Propuestas (reflexión)









Se evaluara los conocimientos previos que los alumnos tienen respecto al tema que se dará a conocer.































Rubrica
VINCULACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
Los temas estudiados en Ciencias III en “Las aportaciones de la química y la tecnología en el mundo actual” proporcionan conocimientos básicos acerca del cuidado y preservación del  ambiente y la promoción de la salud.
OBSERVACIONES GENERALES









Vo. Bo. Tutor de ISENCO


Vo. Bo. Titular de OPD


Vo. Bo. Supervisor de
ISENCO


Vo. Bo Titular de la
materia de F C y E.



Vo. Bo. Director de
Secundaria



No hay comentarios.:

Publicar un comentario