



PROFR. GREGORIO TORRES QUINTERO
|
LICENCIATURA
EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
INFORMACIÓN GENERAL
|
||||||||||
SECUNDARIA
|
CLAVE (CCT)
|
PROFESOR (A) TITULAR DE LA MATERIA
|
ESTUDIANTE NORMALISTA
|
|||||||
|
|
|
|
|||||||
ASIGNATURA
|
GRADO
|
GRUPO
|
NÚMERO DE ALUMNOS
|
TIEMPO ESTIMADO
|
SESIÓN(ES)
|
FECHA DE DESARROLLO
|
||||
|
3
|
|
|
|
3
|
Karen Montserrat
González Márquez
|
||||
REFERENTE CURRICULAR
|
||||||||||
NÚMERO Y
NOMBRE DEL BLOQUE
|
TEMA
|
Ejes
|
CONTENIDO (S)
|
|||||||
Bloque
I.
Los
retos del desarrollo personal y social
|
Individuos y grupos que comparten necesidades.
|
Persona, Ética y Ciudadanía
|
Repercusiones del desarrollo social de la vida
personal. Recursos y condiciones para crecer, aprender y desarrollarse en el
entorno.
Identificación de desafíos para el desarrollo y
el bienestar colectivo: justicia, libertad, igualdad, equidad, solidaridad,
cooperación, inclusión y sustentabilidad.
|
|||||||
ENFOQUE
|
||||||||||
La
formación de la personalidad moral como un proceso dinámico de interrelación
entre el individuo y la sociedad, en el que se pretende contribuir al proceso
de desarrollo moral de los alumnos estimulando un examen crítico de los
principios y valores en la organización social y la manera en que los asumen
en la forma que actúan en la sociedad.
|
||||||||||
COMPETENCIAS CÍVICA Y ÉTICAS QUE SE FAVORECEN
|
||||||||||
|
||||||||||
APRENDIZAJES ESPERADOS
|
||||||||||
|
||||||||||
CONCEPTOS (NOCIONES)
|
HABILIDADES
|
CAPACIDADES
|
ACTITUDES
|
|||||||
El
alumno conoce los recursos y las condiciones para crecer, aprender y
desarrollarse en la sociedad.
El
alumno define los conceptos de justicia,
libertad, igualdad, equidad, solidaridad, cooperación, inclusión y
sustentabilidad.
|
El alumno analiza los desafíos que tiene
para que exista un bienestar colectivo.
|
El
alumno participa mediante comentarios sobre cuestionamientos que se le
indican.
El
alumno muestra una empatía, ante dinámicas de retroalimentación de
contenidos.
|
El alumno
sabe reflexionar y valorar lo que se vio durante todas las clases.
|
|||||||
AMBIENTE DE APRENDIZAJE
(ANÁLISIS DE LA REALIDAD Y LA COMPRENSIÓN CRÍTICA, TÉCNICAS
SOCIOAFECTIVAS Y TRABAJO EN EQUIPO)
|
||||||||||
Se requiere de un ambiente de trabajo en equipo
puesto que es necesario provocar la convivencia en el grupo con el fin de
generar lazos efectivos más estrechos y mayor empatía.
|
||||||||||
TIEMPOS
|
MOMENTOS DE LA SECUENCIA DE ACTIVIDADES
|
RECURSOS Y/ O MATERIALES DIDÁCTICOS
|
PRODUCTOS
|
EVALUACIÓN
|
|||||||||||||||||
15
Minutos
Aproximadamente
25
Minutos
Aproximadamente
10
Minutos
Aproximadamente
10
Minutos
Aproximadamente
30
Minutos
Aproximadamente
10
Minutos
Aproximadamente
10
Minutos
Aproximadamente
30
Minutos
Aproximadamente
|
INICIO: Rescate de los conocimientos previos de
los alumnos del tema.
“Repercusiones del desarrollo social en
la vida personal”
Para iniciar la clase los alumnos en una
hoja de su libreta pondrán lo que se les vengan a la mente con repercusiones.
Posteriormente, se irá comentando para
tener una noción de lo que ellos saben.
DESARROLLO:
Para
la explicación, se hará la presentación del tema mediante power point .
Después de la presentación se les presentara
un video relacionado con el tema explicado para que los alumnos comprendan
mejor el tema y posteriormente los alumnos comentarán.
Para
la actividad se van a reunir cuatro equipos de cuatro integrantes para realizar un cartel en donde los alumnos plasmen los programas para el
desarrollo que se les explicaron en las diapositivas.
Posterior
a la elaboración de dicho cartel los alumnos expondrán lo que pusieron y
porque ese dibujo.
FINAL:
Para
finalizar y retroalimentar lo visto en la clase, mediante el juego de la papa
caliente se les generarán diversas preguntas a los alumnos en torno al tema
para ver qué tan claro quedo.
Sesión
II
INICIO:
Para comenzar los alumnos en equipos de 2 personas en un papel bond
escribirán que es para ellos crecer, aprender y desarrollarse.
Después,
los alumnos van a comentar en plenaria las respuestas, esto para ver que
conocimientos previos tienen sobre el tema.
DESARROLLO:
Para explicar dicho tema, se les presenta a
los alumnos mediante un organizador gráfico elaborado con material didáctico
“los recursos y condiciones para crecer, aprender y desarrollarse en el
entorno”.
Posterior
a esto el alumno en una hoja blanca elaborara un cuadro de manera individual,
en el que plasmen cuáles son las condiciones y recursos que les brinda su
familia, la escuela y la sociedad.
.
Después
se pasaran algunos alumnos a presentar lo que hicieron para que los demás
comenten sobre ello y exista una participación favorable del todo el grupo.
CIERRE:
Para
el cierre de la clase, los alumnos tendrán que elaborar una conclusión sobre
el tema para posteriormente comentarla.
SESION
III
INICIO:
para iniciar la clase mediante una
dinámica con globos en la cual dentro de ellos vendrán diversas cuestiones
como:
ü ¿Cómo
podemos disfrutar de un desarrollo y bienestar pleno?
ü ¿Qué
es Justicia?
ü ¿Qué
es igualdad?
ü ¿Qué
es solidaridad?
ü ¿Qué
es sustentabilidad
Con
ello conseguir que es lo que el alumno sabe sobre este tema.
DESARROLLO:
Se les explicara el tema mediante
diapositivas en power point.
Posteriormente,
se les entregara a los alumnos materiales para que realicen trípticos los
cuales transmitan información a las demás personas sobre ello y tomen
conciencia.
También
llevarles artículos que hablen sobre la solidaridad y la cooperación para que
en base a ello puedan hacer una conclusión y anexarla a los trípticos.
Después,
los equipos expondrán su tríptico para poder repartirlos a las personas, para
darnos cuenta que es lo que quieren causar ellos en los demás.
CIERRE:
Para
finalizar mediante un video presentado en el HDT sobre el tema, hacer que los
alumnos participen reflexionando sobre qué es lo que se tiene que hacer para
tener un bienestar colectivo.
Y
a la vez retroalimentar mediante preguntas sobre lo explicado durante la
clase.
|
HDT
CARTULINA, PLUMONES
PELOTA
PAPEL BOND
MATERIAL (HOJAS DE COLORES CON EL TEMA)
HOJA BLANCA
CUADERNO
GLOBOS
DINAMICA
HDT
HOJAS DE COLORES
PLUMONES
ARTICULOS
HDT
|
VIDEO
CARTEL
CUESTIONES
CUADRO
CONCLUSIÓN
PREGUNTAS
TRIPTICOS
CONCLUSIÓN
VIDEO
|
RÚBRICA
Conocimientos previos de los alumnos.
PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS.
RÚBRICA
Conocimiento previo del alumno
|
|||||||||||||||||
VINCULACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
Ciencias III, proporciona conocimientos básicos acerca del cuidado
y preservación del ambiente y la promoción de la salud. Contribuyen a
promover acciones colectivas que eviten o reduzcan el deterioro ambiental,
favorezcan la sustentabilidad y la procuración de la salud integral en
distintos niveles de la convivencia.
|
ADECUACIONES CURRICULARES
En el grupo de tercer grado de educación secundaria donde se
pretende llevar a cabo las actividades planeadas no se detectaron alumnos con
problemas de aprendizaje.
|
||||||||||||||||||||
OBSERVACIONES
GENERALES
|
|||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||
América Bravo Zamora
Vo. Bo. Tutor de
ISENCO
|
|
José Manuel Chávez
Mojica
Vo. Bo. Titular de OPD
|
|
Vo. Bo. Supervisor de
ISENCO
|
|
Miguel Serratos
Vo. Bo Titular de la
materia de F C y E.
|
|
César Ariel Ochoa
Carrillo
Vo. Bo. Director de
Secundaria
|